Tinción de Gram
Introducción
De gran importancia
en Microbiología porque permite diferenciar dos grandes grupos de bacterias
(Gram+ y Gram-), según se comporten ante esta tinción. El fundamento radica en
la diferente estructura de la pared celular de ambos grupos: las bacterias
Gram+ tienen una gruesa capa de peptidoglicano en su pared, mientras que las
bacterias Gram- tienen una capa de peptidoglicano más fina y una capa
lipopolisacarídica externa. Tras la tinción con el primer colorante (Cristal
violeta) se efectúa un lavado conetanol que arrastrará al colorante sólo
en las Gram (-), mientras que en lasGram (+) elcolorante queda
retenido y las células permanecerán azules. Las células Gram (-) se
teñirán después con un colorante de contraste (safranina) para que
puedan observarse.
Objetivos
• Utilización de técnicas sencillas para la observación de
microorganismos
• Conocer o manejo del microscopio óptico para la observación de
bacterias (importancia del objetivo de inmersión)
• Conocer y manejar las unidades de medida de las células y establecer
comparaciones entre tamaños de procariotas y de eucariotas
• Reconocer los distintos modelos de pared bacteriana.
Materiales
·
Mechero Bunsen o de Alcohol
·
Asa de Siembra o aguja enmangada
·
Pinzas
·
Portaobjetos
·
Aceite de inmersión
·
Soporte de Tinciones
·
Goteros
·
Pinzas
·
Agua destilada
·
Colorantes para Tinción: Solución de cristal Violeta Lugol
Safranina Etanol 95%
Procedimiento
I. prepara las muestras siguiendo estos pasos:
1. En unas gotas de agua colocadas sobre un portaobjetos, disuelve una
pequeña cantidad de yogur con ayuda de un palillo higiénico. Haz lo mismo con
la muestra de sarro dental extraído de la boca de alguien.2. Prepara una fina
extensión (frotis), en otros portas, dejándolos secar.3. Fija este frotis
dándole varios pases a los portas sobre la llama del mechero, con la muestra
hacia arriba.
II Tiñe ahora los frotis fijados mediante los siguientes pasos:
1. Cubre ambos frotis con cristal violeta durante 3 min. Se retirará el
colorante mediante un suave lavado con agua, deslizando el agua sobre el porta,
para non desprender la muestra. Se 2. cubrir ahora con Lugol durante 1 min., y
después se realizará otro lavado suave. Todas las células se teñirán de
violeta.2. Se retirará el colorante con etanol, goteándolo por el portaobjetos,
hasta que las gotas que salen no tengan casi color. Las células Gram- pierden el
colorante violeta y quedarán incoloras. Las Gram + seguirían violeta.3. Añade
una gota de agua a la preparación y cubre las preparaciones 2 min. con
safranina (colorante de contraste).Finalmente, lava el colorante con agua. Este
colorante sólo entrará en las bacterias Gram –, que quedarán rojas. Las Gram +
seguirán violetas.
Seca las preparaciones sobre papel de filtro y obsérvalas con
microscopio utilizando el objetivo de inmersión. En esta tinción diferencial
las bacterias Gram – aparecen rojas y las Gram + violeta.
Observar (100×). Lugol
Tinción negativa
1. colocar una pequeña gota de tinta china en el extremo de un
portaobjeto, colocar una gota de muestra2. realizar frótis, 3. dejar
secar.
Resultados
Preguntas de análisis
1) Cuáles son las fuentes de
errores más comunes de error en la Tinción de gram.
Los peores obstáculos de la Tinción, que impiden conseguir el
resultado perseguido, son los errores del técnico. Para evitarlos hay que
elegir bien los reactivos y ser muy cuidadosos al ejecutar la técnica. A
continuación describimos algunas de las fuentes de error: Impurezas en los
reactivos de Tinción.
·
Concentración inadecuada de los reactivos de tinción.
·
pH inadecuado.
·
El colorante se fija a la célula por mecanismos físico-químicos, que se
alteran si el Ph no es el apropiado.
·
Los colorantes pueden ser ácidos, básicos o neutros.
·
Tiempo de Tinción incorrecto.
·
Temperatura suficiente.
2) Explique qué reacción de
Gram darán las levaduras. Estos tendrán la misma importancia que
para las bacterias.
El color depende de la composición de la pared celular de la
levadura y no tiene tanta importancia como las bacterias ya que en ellas existe
toda una clasificación por medio del gram lo que no sucede con las
levaduras.
3) Explique el fundamento de
la Tinción negativa realizada en la práctica. Qué tipo de
información se obtiene.
La Tinción negativa es el reverso del procedimiento de tinción
usual: las células se dejan sin teñir, pero se colorea en cambio el medio que
las rodea. Lo que se ve, por tanto, es el perfil de las células.
La Tinción negativa es un modo satisfactorio de aumentar el contraste
de las células en la microscopia óptica, pero su máxima utilidad está en
revelar la presencia de cápsulas alrededor de las células bacterianas.
4) Investigue otra técnica
de Tinción selectiva que permita observar otras estructuras
bacterianas.
Las Tinciones Selectivas nos permiten observar estructuras de
las células gracias a su mayor afinidad por los colorantes utilizados.
5) ¿A qué se debe el distinto
comportamiento de las bacterias según sean Gram+ o Gram-?
El distinto comportamiento en la Tinción se piensa que es
debido a las diferentes capas superficiales o paredes de las dos bacterias
(Tipos de Células).
6) ¿Para que se necesita el
aceite de inmersión ?
El aceite de inmersión tiene un indice
de refracción similar al del vidrio (1,5 aprox.) y se utiliza para el
objetivo de 100X.
No hay comentarios:
Publicar un comentario